![]() |
A mi excelente primo A. Borguñó como prueba de la mucha estima que su primo le tiene. A. Borguñó Washington 3-1-1918 |
En algunas postales los sellos fueron arrancados, pero afortunadamente la mayoría conserva el sello y el mata sellos en buenas condiciones. Es una lastima que hayamos encontrado muy pocas cartas del maestro, porque la cantidad de sellos norteamericanos guardados es enorme. Desgraciadamente tenemos que deducir que solo fueron conservadas estas postales en color y que todas las cartas fueron tiradas, una vez el sello estaba arrancado del sobre. El antepasado de nuestra familia que tomo la decisión de que se tiraba y que se guardaba, no valoro la importancia de conservar todas las misivas enviadas por el maestro a su primo.
Una de las postales conservadas la familia Borguñó tuvo el honor de regalarla a Elisenda Vilarrubias, la primera persona que realizo una brillante tesis sobre Agustí Borguñó Garriga. La tesis de Elisenda se baso en las 180 cartas que si se pudieron conservar del maestro. Se trata de las cartas enviadas a su mejor amigo de Rubí. Una persona que dedica tantas horas a leer cartas de Borguñó, bien merece poseer un sencillo recuerdo escrito personalmente por el maestro Agustí Borguñó.
Pero el resto de las postales encontradas, aquí están para poder ser disfrutadas:
![]() |
30 de octubre de 1929 Washington D.C. recien llegado a su residencia tras haber hecho la primera visita a Cataluña, con recuerdos para su primo, el maestro Manel y su familia |
![]() |
En la parte superior el maestro explica a nuestro abuelo Agustí que este gran edificio de la postal es de don de sale todo el dinero del país. |
![]() |
Washington D.C. 15 septembre 1916 donde le cuenta que la capital de USA es mas tranquila que Nueva York e igual se quedan a vivir en Washington. |
![]() |
Noviembre de 1916 Washington. En esta postal el maestro hace un pedido urgente a su primo de Barcelona: los Métodos de Solfeo 1 y 2 |
![]() |
En la parte superior de la postal el maestro envía recuerdos al propietario de la tienda de música de donde era director Agustí Borguñó Pla. |
![]() |
18 de diciembre de 1917 Washington D.C. |
![]() |
6 de abril de 1921 Washington D.C. donde le pide el envió del ultimo ejemplar publicado por Ildefonso Alier |
![]() |
Washington febrero 1922, muy contento al recibir el ultimo envío realizado por nuestro abuelo desde Barcelona. |
![]() |
El maestro enseña a su primo el barco en que esta viajando para la compañía de radio de Nueva York para la que trabajaba. |
![]() |
desde las Bermudas 11 de febrero de 1935 |
![]() |
Con que nuestro abuelo Agustí no sabia inglés, el maestro le escribe en la parte superior el significado de tanto hierro curvado: "Curva del tren aéreo en la calle 110" |
![]() |
8 de agosto de 1916 Nueva York desde la Gran Estacion Central |
![]() |
En la parte inferior el maestro explica a su primo, quien es la bella dama de la postal. "Esta miss es la artista de cine mas famosa de estas tierras" Clara Kimball Young |
![]() |
En París rumbo a USA |
![]() |
1933 estacion de Saint Lazare. Tras haber estado de visita en Cataluña, el maestro viajo en tren a París antes de regresar a Estados Unidos desde Francia |
![]() |
25 de agosto 1933 desde la Time Square Station donde le informa del calendario del viaje en que les hara una visita en septiembre. |
![]() |
7 de marzo de 1939 desde Nueva York |
![]() |
25 de junio de 1956 Nueva York |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.